Búsqueda  
Compartir Contáctenos Imprimir Su Opinión Downloads
Português English
Informe Anual 2011

Sobre este
Informe


Las directrices de la ANEEL,
del Pacto Global, de la GRI y de la
ABRASCA orientan la elaboración
del Informe Anual de CTEEP.

Empleados de la CTEEP

Introdução

GRI 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.6, 3.7, 3.8, 3.9, 3.10, 3.11, 3.13, 4.12

Los indicadores considerados relevantes
por los grupos de intereses contribuyen para la
construcción de un Informe de Sustentabilidad
cada vez más consistente.

Por el cuarto año consecutivo, CTEEP sigue las directrices de la GRI (Global Reporting Initiative) para divulgar, en su Informe Anual y de Sustentabilidad, los resultados económico-financieros, operacionales y socioambientales de la Compañía y de sus Subsidiarias entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2011.

El nivel de aplicación GRI de este Informe es B y la meta de la Compañía es llegar al nivel B+ en los próximos años, en alineación con su actitud de transparencia con todos sus públicos de intereses. La Empresa publica sus resultados anualmente y su último Informe Anual se refirió a los resultados de 2010, siendo publicado en 2011. El Informe también tiene en cuenta el modelo recomendado por la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) para elaboración del informe anual y de responsabilidad socioambiental del sector eléctrico.

Desde 2010, la determinación de los temas a ser abordados en el Informe considera la matriz de importancia elaborada a partir de las opiniones de los grupos de intereses. Para la elaboración del Informe, también fueron considerados los criterios de la ABRASCA (Asociación Brasileña de las Compañías Abiertas [que cotizan en Bolsas de Valores Mobiliarios]) y las directrices del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas, al cual CTEEP adhirió formalmente en 2011.

Auditados por la firma Ernst & Young Auditores Independentes S.S., los datos financieros son presentados en números consolidados y en reales, conforme a la legislación vigente para sociedades empresariales y a las normas contables de la IFRS (International Financial Accounting Standards).

Bajo la coordinación de las áreas de Comunicación y Gestión Estratégica y de la Dirección Financiera y de Relaciones con Inversores, la elaboración del Informó tuvo la participación de profesionales de diversas áreas y niveles de la Compañía. En la validación de los datos, participaron el Presidente, los Directores y los Gerentes.

Los indicadores de desempeño, presentados en este documento, se refieren a datos de CTEEP y sus Regionales, no consideran datos de las Subsidiarias y Controladas, excepto cuando se indica. Las informaciones fueron preparadas internamente y no se sometieron a verificación externa. Este Informe actualiza los datos publicados en el documento de 2010.

Para más aclaraciones, están a disposición los siguientes canales de contactos:

Matriz de Importancia

GRI 3.5, 3.9, 4.14, 4.15, 4.16, 4.17

Este Informe fue preparado a partir de los temas identificados como prioritarios por la Compañía y sus principales partes interesadas. Desde 2010, CTEEP utiliza la herramienta Matriz de Importancia para determinar y elaborar el contenido de su Informe Anual y de Sustentabilidad. Esta herramienta identifica opiniones de la Compañía y de sus públicos de intereses con relación a temas clasificados conforme a su grado de relevancia.

Para la construcción de la Matriz de Importancia de CTEEP se determinaron, inicialmente, cuatro grupos principales de partes interesadas: clientes, proveedores, colaboradores y accionistas. Este proceso de comprometimiento deberá evolucionar en los próximos años, posibilitando la profundización del comprometimiento con los grupos ya seleccionados y la inclusión de nuevos grupos de intereses.

El mapeamiento de los temas considerados relevantes para cada grupo fue hecho con base en un cuestionario de importancia al que tuvieron acceso, en 2010, las partes interesadas por medio de dirección electrónica, siendo enviado por e-mail. El cuestionario, con nueve preguntas, abordó aspectos sociales, económicos, ambientales y de Gobernanza Corporativa.

Teniendo en cuenta su compromiso con la Matriz de Importancia, a partir de 2010, CTEEP inició el análisis y el monitoreo de los indicadores considerados como siendo de altísima relevancia. Esa medición es una forma para que la Compañía demuestre a sus partes interesadas los esfuerzos realizados rumbo a tener un informe cada vez más consistente. Hay un indicador (EU17) que se considera como que tiene altísima relevancia en la matriz de importancia y que no será analizado en 2011. Ese indicador será monitoreado por la Compañía a partir de 2012, debido a la complexidad de la recolección de tales datos.

La Matriz de Importancia de CTEEP, presentada a continuación, reúne los temas que serán abordados a lo largo de este Informe Anual y de Sustentabilidad de 2011. En el Anexo de este Informe, consta el Índice Remisivo de la GRI, con la lista de indicadores analizados total o parcialmente.

Clique aqui para ver a Matriz de Materialidade