Informe Anual 2011
Índice
Los Indicadores, presentados en
Índice
Remissivo GRI
Los Indicadores, presentados en
las páginas siguientes demuestran
la sustentabilidad de los negocios.
Empleados de la CTEEP
ESTE INFORME TIENE B COMO NIVEL DE APLICACIÓN
GRI 3.12
1. Perfil de la Divulgación | |||||
---|---|---|---|---|---|
Descripción | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
1.1 | Declaración del más alto ejecutivo de la Organización. | Total | 9 | ||
1,2 | Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. |
Total | 9 y 24 | ||
2. . Perfil Organizacional | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
2.1 | Nombre de la organización. | Total | 4 | ||
2.2 | Principales marcas, productos y/o servicios. | Total | 4 | ||
2.3 | Estructura operacional de la organización, incluyendo a las principales divisiones, empresas operacionales, subsidiarias y joint ventures. | Total | 4 a 7 | ||
2.4 | Localización de la matriz de la Organización. | Total | 4 | ||
2.5 | Número de países en los que opera la Organización, y nombres de países con operaciones centrales o que sean específicamente relevantes para los temas de sustentabilidad tratados en este Informe. | Total | 4 | ||
2.6 | Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. | Total | 4 | ||
2.7 | Mercados atendidos (incluyendo segregación por región, sectores atendidos y tipos de clientes/beneficiarios). | Total | 4 | ||
2.8 | Nivel de la Organización que divulga resultados. | Total | 4 a 6 | ||
2.9 | Cambios significativos durante el período de divulgación de resultados en relación con el tamaño, estructura o propiedad. | Total | 4 a 6 | ||
2.10 | Premios recibidos durante el período de divulgación de resultados. |
Total | 20 | ||
3. Parámetros de Divulgación | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
3.1 | Período de divulgación (p. ej: ejercicio/año calendario) de las informaciones presentadas. | Total | 11 | ||
3.2 | Fecha del Informe más reciente (en caso de que haya). | Total | 11 | ||
3.3 | Ciclo de divulgaciones (anual, bianual, etc.). | Total | 11 | ||
3.4 | Contatos para preguntas. | Total | 11 | ||
3.5 | Proceso de determinación del contenido del Informe. | Total | 12 | ||
3.6 | Límites de los Informes (p. ej.: países, divisiones, subsidiarias, instalaciones alquiladas, joint ventures, proveedores). Ver Protocolo de Límites GRI para tener más orientaciones. | Total | 11 | ||
3.7 | Relatar cualesquiera limitaciones específicas cuanto al ámbito del límite del Informe (véase el principio de completar plenamente con respecto a la explicación del ámbito). | Total | 11 | ||
3.8 | Base de divulgación de joint ventures, subsidiarias, instalaciones alquiladas, operaciones tercerizadas y otras entidades, las cuales puedan afectar significativamente la comparabilidad período a período y/o entre organizaciones. | Total | 11 | ||
3.9 | Técnicas de medición de datos y bases de cálculo, incluyendo premisas y técnicas usadas en las estimativas, aplicadas en la compilación de los indicadores y en otras informaciones en el Informe. | Total | Los indicadores presentados siguen la metodología GRI, en caso contrario, las metodologías de examen cuidadoso y cálculo son mostradas con las informaciones. | 11 y 12 | |
3.10 | Explicación de los efectos de cualesquiera rectificaciones de las informaciones divulgadas en Informes anteriores, bien como las razones de tales rectificaciones (p. ej.: fusiones/adquisiciones, cambios en la base de años/períodos, métodos de medición). | Total | 11 | ||
3.11 | Cambios significativos, en relación con períodos anteriores, en el ámbito, límite o método de medición aplicados en el Informe. | Total | 11 | ||
3.12 | Tabla identificando la localización de las divulgaciones-estándares en el Informe. | Total | 76 | ||
3.13 | Políticas y prácticas actuales referentes a la obtención de confirmación externa para el Informe. | Total | 11 | ||
4. Gobernanza, Compromisos y Comprometimientos | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
4.1 | Estructura de Gobernanza de la Organización, incluyendo Comités bajo el principal órgano de Gobernanza, responsable por tareas específicas tales como determinar la estrategia o la supervisión organizacional. | Total | 14 | ||
4.2 | Indicar si el Presidente del órgano más importante de Gobernanza también ocupa cargo ejecutivo. | Total | 14 a 16 | ||
4.3 | Para organizaciones que tienen un único Consejo, declarar el número de miembros del órgano principal de Gobernanza que son independientes y/o miembros no ejecutivos. | Total | 14 a 16 | ||
4.4 | Mecanismos para que accionistas y empleados presenten recomendaciones o propuestas de orientaciones para el principal órgano de Gobernanza. | Total | 14 a 16 y 61 | ||
4.5 | Relaciones entre remuneraciones de los miembros del principal órgano de Gobernanza, altos ejecutivos y otros ejecutivos. | Total | 47 | ||
4.6 | Procesos existentes para que el principal órgano de Gobernanza garantice que los conflictos de intereses sean evitados. | Total | 14 y 19 | ||
4.7 | Proceso para determinar las cualificaciones y competencias profesionales de los miembros del órgano principal de Gobernanza para guiar la estrategia de la organización en los temas económicos, ambientales y sociales. | Total | 14 a 16 | ||
4.8 | Declaraciones de misión o valores elaboradas internamente, códigos de conducta y principios relativos al desempeño económico, ambiental y social, y la etapa de su implementación. | Total | 8 y 19 | ||
4.9 | Procedimientos del órgano principal de Gobernanza para supervisar la identificación y gestión organizacional del desempeño económico, ambiental y social, inclusive riesgos relevantes y oportunidades, y adhesión a normas aceptadas internacionalmente, códigos de conducta y principios, o conformidad con los mismos. | Total | 16 y 19 | ||
4.10 | Procesos para evaluar el desempeño específico del principal órgano de Gobernanza, particularmente en relación con el desempeño económico, ambiental y social. | Total | 14 a 18 | ||
4.11 | Explicar sobre cuándo y cómo el abordaje o principio de precaución son aplicados por la Organización. | Total | 24 | 7 | |
4.12 | Cartillas económicas, ambientales y sociales, elaboradas externamente, principios u otras iniciativas a las cuales la Organización obedece o apoya. | Total | 9 a 11 | ||
4.13 | Participación como miembros en asociaciones (tales como asociaciones de ramos empresariales) y/o organizaciones de lobby acionales/internacionales. | Total | 58 | ||
4.14 | Lista de los grupos de partes interesadas promovidos por la Organización. | Total | 12 y 43 | ||
4.15 | Base para identificación y selección de partes interesadas con las cuales la Empresa se involucra. | Total | 12 y 43 | ||
4.16 | Abordaje para las relaciones con las partes interesadas, incluyendo la frecuencia del comprometimiento por tipo y por grupo de partes interesadas. | Total | 12 y 43 | ||
4.17 | Problemas claves y cuestiones que hubieren sido suscitadas mediante el comprometimiento con las partes interesadas, y como la Organización respondió a tales problemas y cuestiones, inclusive por medio de su Informe. | Total | 12 |
DIVULGACIONES-NORMA – PARTE III: Indicadores de Desempeño Económico | |||||
---|---|---|---|---|---|
Desempeño Económico | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EC1 | Valor económico directo generado y distribuido,
incluyendo ingresos, costos operaciones, remuneraciones del personal, donaciones y otras inversiones comunitarias, ganancias retenidas y otros pagos para los proveedores de capital y Gobiernos. |
Total | 37 a 41 | ||
EC2 | Implicaciones financieras, y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la Organización, en función de cambios climáticos. | Parcial | 35 y 56 | ||
EC3 | Cobertura de las obligaciones de los planes de beneficios determinados en la Organización. | Parcial | 47 | ||
EC4 | Ayuda financiera importante recibida del Gobierno. | Total | 4 y 58 | ||
Presencia de Mercado | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EC5 | Intervalo de múltiplos de sueldos-salarios iniciales comparados con sueldos-salarios mínimos locales, en las localidades más importantes de la operación. | Total | 47 | ||
EC6 | Políticas, prácticas y proporción de gastos con proveedores locales en las localidades más importantes de las operaciones. | Parcial | 54 | ||
EC7 | Procedimientos para contrataciones locales y proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local, en localidades más importantes de las operaciones. | Total | 56 | ||
Impactos Económicos Indirectos | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EC8 | Desarrollo e impacto de inversiones en infraestructura y servicios ofrecidos, primordialmente, para beneficio público, mediante comprometimiento comercial, en especie o pro bono. | Parcial | 56 a 58 | ||
EC9 | Comprensión y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, inclusive el tamaño de los impactos. | Parcial | 56 | ||
Ambiental | |||||
Materiales | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN1 | Materiales usados por peso o volumen. | Parcial | 63 | ||
EN2 | Porcentaje de materiales usados que son insumos reciclados. |
Parcial | 64 | 8,9 | |
Energia | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN3 | Consumo directo de energía, por fuente primaria de energía. | Total | 66 | ||
EN4 | Consumo indirecto de energía, por fuente primaria. | Total | 66 | ||
EN5 | Energía economizada por conservación y mejoras de eficiencia. | Parcial | 66 | 8,9 | |
EN6 | Iniciativas para ofrecer productos y servicios con eficiencia energética o basados en fuentes renovables, y la reducción de las necesidades energéticas resultantes de esas iniciativas. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | 8,9 | |
EN7 | Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y reducciones alcanzadas. | Parcial | 66 | 8,9 | |
Agua | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN8 | Retirada total de agua, por fuente. | Total | 66 | ||
EN9 | Fuentes de agua significativamente afectadas por la retirada de agua. |
No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EN10 | Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. | Parcial | 66 | 8,9 | |
Biodiversidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN11 | Localización y tamaño de las tierras de propiedad, arrendadas,. administradas en áreas protegidas o adyacentes a ellas, así como áreas de alto valor de biodiversidad fuera de áreas protegidas. | Total | 67 a 71 | ||
EN12 | Descripción de los impactos significativos de actividades, productos y servicios sobre la biodiversidad, en áreas protegidas y áreas de alto valor de biodiversidad fuera de áreas protegidas. |
Parcial | 67 a 71 | ||
EN13 | Hábitats protegidos o recuperados. | Total | 71 | 8 | |
EN14 | Estrategias, acciones actuales y planes futuros para administrar impactos sobre la biodiversidad. | Parcial | 72 | 8 | |
EN15 | Número de especies en la lista roja de UICN y en la lista nacional de conservación de especies, con hábitats en áreas afectadas por las operaciones, por nivel de riesgo de extinción. | No informado | |||
Emisiones, Efluentes y Residuos | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN16 | Emisión total directa e indirecta de gases de efecto invernadero, por peso. | No informado | CTEEP todavía no hace el mapeamiento de las emisiones (emisiones directas e indirectas de los gases de efecto invernadero). Solamente proyectos de I&D en desarrollo. | ||
EN17 | Otras emisiones relevantes e indirectas de gases de efecto invernadero, por peso. | No informado | CTEEP todavía no hace el mapeamiento de las emisiones (emisiones directas e indirectas de los gases de efecto invernadero). Solamente proyectos de I&D en desarrollo. | ||
EN18 | Iniciativas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones alcanzadas. |
Parcial | 35 y 66 | 8 e 9 | |
EN19 | Emisiones de sustancias destructoras de la camada de ozono, por peso. | Total | Las actividades de CTEEP no causan impactos en la camada de ozono, como el caso específico del CFC 11. | ||
EN20 | NOx, SOx, y otras emisiones aéreas, por tipo y peso. | Total | CTEEP no utiliza en sus operaciones los gases mencionados. | ||
EN21 | Descarte total de agua, por calidad y destino. | Parcial | CTEEP es una Transmisora de Energía Eléctrica, siendo que la eliminación de agua es propia y tratada por las concesionarias, y no hay impactos significativos. | 66 | 8 |
EN22 | Peso total de los residuos, por tipo y método de descarte. | Total | 64 | 8 | |
EN23 | Número y volúmenes totales de derramamientos significativos. | Parcial | 25 | ||
EN24 | Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados, considerados peligrosos según los términos de la Convención de Basilea – Anexos I, II, III y VIII, y el porcentaje de los residuos transportados que hayan sido embarcados internacionalmente. | Parcial | 64 | ||
EN25 | Identidad, tamaño, situación de protección y valor de biodiversidad de cuerpos acuáticos y hábitats relacionados, afectados por los descartes de agua y derrames de la Organización. | No informado | |||
Productos y Servicios | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN26 | Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de productos y servicios, y el alcance de tales iniciativas. | Total | 63, 67 y 72 | 8 e 9 | |
EN27 | Porcentaje de productos vendidos y de sus embalajes que hayan sido reaprovechados, por categoría. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | 8 e 9 | |
Conformidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN28 | Valor monetario de multas significativas, y número total y sanciones no monetarias por no conformidad con leyes ambientales y otras normas. | Total | 71 | ||
Transporte | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN29 | Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales usados en las operaciones de la Organización, y transporte de miembros de la fuerza de trabajo. | No informado | |||
General | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EN30 | Gastos e inversiones totales en protección ambiental, por tipo. | Total | 62 | 8 | |
Social: Prácticas Laborales y Trabajo Decente | |||||
Emprego | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
LA1 | Total de la fuerza de trabajo por tipo de empleo, contrato de empleo y región. | Total | 44 a 46 | ||
LA2 | Número total y tasa de rotación de empleados por nivel de edad, diferencia de sexos y región. | Total | 46 | 6 | |
LA3 | Beneficios ofrecidos a empleados que no son ofrecidos a contratados temporalmente o a trabajadores de media jornada, con segregación según las principales operaciones. | Total | 47 | ||
Relaciones entre Trabajo y Administración | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
LA4 | Porcentaje de empleados cubiertos por negociaciones colectivas de categoría. | Total | 51 | 3 | |
LA5 | Período mínimo de antecedencia relativo a cambios operacionales significativos, incluyendo si están especificados, y las negociaciones colectivas. | Total | 51 | 3 | |
Saúde Ocupacional e Segurança | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
LA6 | Porcentaje de la fuerza de trabajo total, representada en comités formales de salud y seguridad conjuntos (trabajadores y gestores) que ayudan a monitorear y a aconsejar en programas de seguridad y salud ocupacional. | Parcial | La recolección de las informaciones sobre salud y seguridad está siendo perfeccionada. | 50 | |
LA7 | Tasas de accidentes, enfermedades ocupacionales, días perdidos, ausentismo y número de óbitos relacionados con el trabajo, por región. | Total | 51 | ||
LA8 | Educación, entrenamiento, asesoramiento, prevención y programas de control de riesgos que están implementados a fin de auxiliar a los miembros de la fuerza de trabajo, sus familias o miembros de la comunidad, en relación con enfermedades graves. | Total | 49 | ||
LA9 | Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con los sindicatos. | Parcial | La recolección de las informaciones sobre salud y seguridad está siendo perfeccionada. | 51 | |
Entrenamiento y Educación | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
LA10 | Promedio de horas de entrenamiento por año y por empleado, por categoría de empleado. | Total | 52 | ||
LA11 | Programas para gestión de habilidades y aprendizaje continuo, que den apoyo a la posibilidad de emplearse de los empleados y los auxilien en la gestión del final de sus carreras. | Parcial | 47 y 52 | ||
LA12 | Porcentaje de los empleados que reciben evaluaciones periódicas de desempeño y de planeamiento de carrera. | Parcial | 53 | ||
Diversidade e Igualdade de Oportunidades | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
LA13 | Composición de los grupos de Gobernanza y segregación por categoría de empleado, en relación con diferencia de sexo, nivel de edad, minorías y otros indicadores de diversidad. | Parcial | 17 y 44 | 6 | |
LA14 | Proporción del sueldo-salario básico entre hombres y mujeres, por categoría de empleado. | Total | 47 y 48 | 6 | |
Social: Derechos Humanos | |||||
Diversidad e Igualdad de Oportunidades | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR1 | Porcentaje y número total de acuerdos significativos de inversiones que contengan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido sometidos al análisis de derechos humanos. | Parcial | 54 | 1 e 2 | |
HR2 | Porcentaje de importantes proveedores y prestadores de servicios que hayan sido sometidos al análisis de derechos humanos, bien como las medidas tomadas. | Parcial | 54 | 1 e 2 | |
HR3 | Número total de horas de entrenamiento sobre políticas y procedimientos, cuanto a aspectos de derechos humanos, que sean relevantes para las operaciones, inclusive el porcentaje de trabajadores entrenados. | Parcial | 52 | 1 | |
No Discriminación | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR4 | Número total de incidentes de discriminación y medidas tomadas. |
Parcial | 19 | 1 e 6 | |
Libertad de Asociación y Negociaciones Colectivas | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR5 | Operaciones identificadas en las cuales el ejercicio de libre asociación y las negociaciones colectivas puedan correr riesgo relevante, y las medidas tomadas para apoyar a tales derechos. | Total | 49 y 51 | 1 e 3 | |
Trabajo Infantil | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR6 | Operaciones identificadas por presentar riesgo significativo de incidentes de trabajo infantil, y medidas tomadas para ayudar en la eliminación del trabajo infantil. | Total | 20 y 54 | 1 e 5 | |
Trabajo Forzado u Obligatorio | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR7 | Operaciones en las que se considera que hay riesgos significativos de incidentes de trabajo forzado u obligatorio, y las medidas para ayudar a eliminar el trabajo forzado u obligatorio. | Total | 20 | 1 e 4 | |
Práticas de Segurança | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR8 | Porcentaje del personal de seguridad entrenado en las políticas o procedimientos de la Organización, cuanto a aspectos de los derechos humanos que sean relevantes para las operaciones. | No informado | 1 e 2 | ||
Derechos de Poblaciones Indígenas | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
HR9 | Número total de incidentes de violaciones que involucraron derechos de poblaciones indígenas, y las respectivas medidas tomadas. | Não reportado | 1 | ||
Social: Sociedade | |||||
Comunidade | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
SO1 | Naturaleza, ámbito y efectividad de cualesquiera programas o prácticas que evalúen y administren los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida. | Total | 57 | ||
Corrupción | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
SO2 | Porcentaje y número total de Unidades de Negocios analizadas cuanto a los riesgos relacionados con la corrupción. | Parcial | 19 | 10 | |
SO3 | Porcentaje de empleados entrenados en las políticas y procedimientos anticorrupción en la Organización. | Parcial | 19 | 10 | |
SO4 | Medidas tomadas como respuestas a incidentes de corrupción. | Parcial | Los casos de corrupción son tratados con confidencialidad. | 19 | 10 |
Política Pública | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
SO5 | Cargos en la política pública y participación en el desarrollo de políticas públicas y en el lobby. | Total | 58 | ||
SO6 | Valor total de contribuciones financieras y en especie para partidos políticos, a políticos y a instituciones relacionadas, por país. | Total | 58 | ||
Comportamiento contra la Competencia en el Mercado | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
SO7 | Número total de procesos por comportamiento anticompetencia de mercado, trust, prácticas monopolistas y sus resultados. | No informado | |||
Conformidade | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
SO8 | Valor monetario de multas significativas y número total de sanciones no monetarias por no conformidad con leyes y reglamentos. | No informado | |||
Social: Responsabilidad por el Producto | |||||
Salud y seguridad del consumidor | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
PR1 | Etapas del ciclo de vida en las cuales los impactos de productos y servicios sobre la salud y la seguridad pasan por evaluaciones para perfeccionamiento, y porcentaje de las categorías significativas de productos y servicios sujetos a tales procedimientos. | Parcial | 55 y 56 | ||
PR2 | Número total de incidentes de no conformidad con reglamentaciones y códigos de autorregulación, referentes a impactos sobre salud y seguridad d productos servicios durante sus ciclos de vida, con segregación por tipo de resultado. | Total | Não há nenhum caso
relativo a não onformidade sobre o tema no período. |
||
Rotulado de Productos y Servicios | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
PR3 | Tipo de informaciones requeridas en productos y servicios por procedimientos, y porcentaje de productos y servicios significativos sujetos a tales requisitos de informaciones. | Parcial | 55 | ||
PR4 | Número total de incidentes de no conformidad con reglamentos y códigos de autorregulación, relativos a rotulados y a informaciones sobre productos y servicios, por tipo de resultado. | Total | No hubo no cumplimientos de la norma, o no cumplimientos cuanto a los servicios prestados por la empresa. | ||
PR5 | Prácticas relacionadas con la satisfacción del consumidor, incluyendo resultados de investigaciones que miden la satisfacción del consumidor. | Parcial | 59 y 60 | ||
Comunicaciones de Marketing | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
PR6 | Programas para adecuación a leyes, normas y códigos de autorregulación relacionados con comunicaciones de marketing, incluyendo anuncios, promociones y patrocinios. | Parcial | 58 | ||
PR7 | Número total de incidentes de no conformidad con reglamentaciones y códigos de autorregulación relacionados a comunicaciones de marketing, incluyendo anuncios, promociones y patrocinios, por tipo de resultados. | Total | No hay, en el período, ningún caso referente a no conformidad sobre el tema. | ||
Privacidad del Consumidor | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
PR8 | Número total de reclamaciones fundamentadas relativas a invasiones de privacidad del consumidor y a pérdida de datos del consumidor. | Total | No hay, en el período, ningún caso referente a no conformidad sobre el tema. | ||
Conformidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
PR9 | Cuantía monetaria de multas significativas por no conformidad con leyes y reglamentaciones, relativas al uso de productos y servicios. |
Total | 59 | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica | |||||
Perfil Organizacional | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU1 | Capacidad instalada, discriminada por fuente de energía primaria y por sistema regulador. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EU2 | Producción neta de energía, discriminada por fuente de energía primaria y por sistema regulador. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EU3 | Número de unidades consumidoras residenciales, industriales, institucionales y comerciales. |
Total | 59 | ||
EU4 | Longitud de líneas aéreas y subterráneas de transmisión y distribución, discriminadas por sistema regulador. | Total | 6, 21 y 30 | ||
EU5 | Atribución de permisos (allowances) de emisiones de equivalentes de CO2, discriminados por estructura del mercado de créditos de carbono. | No informado | CTEEP todavía no hace el mapeamiento de las emisiones (emisiones directas e indirectas de los gases de efecto invernadero). Solamente proyectos de I&D en desarrollo. | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica: Económica | |||||
Disponibilidad y Confiabilidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU6 | Forma de gestión para asegurar la disponibilidad
y confiabilidad del suministro de electricidad a corto y largo plazos. |
Total | 31 a 34 | ||
Administración por el Lado de la Demanda (GLD) | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU7 | Programas de administración por el lado
de la demanda, incluyendo los programas residencial, comercial, institucional e industrial. |
Total | 59 | ||
Investigación y Desarrollo | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU8 | Actividades y gastos referentes a Investigación y Desarrollo referentes a investigación y desarrollo dirigido a la confiabilidad del suministro de electricidad y a la promoción del desarrollo sustentable. | Total | 27 a 29 | ||
Descomisionamiento de Usinas | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU9 | Provisión para descomisionamiento de inas nucleares. | Parcial | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
Disponibilidad y Confiabilidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU10 | Capacidad planeada en comparación con la proyección de demanda de electricidad a largo plazo, discriminada por fuente de energía y sistema regulador. | Total | 21 | ||
Eficiencia del Sistema | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU11 | Eficiencia promedio de generación de usina termoeléctrica, discriminada por fuente de energía y por sistema regulador. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EU12 | Porcentaje de pérdida de transmisión y de distribución en relación con el total de energía. | Parcial | 34 | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica: Ambiental | |||||
Obs.: Ver comentarios específicos para el sector de energía eléctrica referentes a la forma de gestión de aspectos ambientales de la G3 | |||||
Biodiversidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU13 | Biodiversidad de hábitats de sustitución en comparación con la biodiversidad de las áreas afectadas. | Parcial | 67 a 71 | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica: Social – Prácticas Laborales y Trabajo Decente | |||||
Observación: Indicadores específicos al sector de energía eléctrica referentes a prácticas laborales y comentarios sobre indicadores da G3 | |||||
Empleo | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU14 | Programas y procesos que aseguran la puesta a disposición de mano de obra cualificada. | Total | 23, 26, 27 y 49 | ||
EU15 | Porcentaje de empleados con derecho a jubilación en los próximos 5 y 10 años, discriminado por categoría funcional y región. | Total | 47 | ||
EU16 | Políticas y exigencias referentes a salud y seguridad de empleados y de trabajadores tercerizados y subcontratados. | Total | 49 | ||
EU17 | Días trabajados por trabajadores tercerizados y subcontratados, involucrados en actividades de construcción, operación y mantenimiento. | No informado | |||
EU18 | Porcentaje de trabajadores tercerizados y subcontratados, sometidos a entrenamiento pertinente a salud y seguridad. | Parcial | 49 y 50 | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica: Social – Sociedad | |||||
Observación: Indicadores específicos al sector de energía eléctrica referentes a la sociedad y comentarios sobre indicadores de la G3 | |||||
Comunidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU19 | Participación de partes interesadas en procesos decisorios relacionados con planeamiento de energía cuanto a desarrollo de infraestructura. | Total | 22 | ||
EU20 | Abordaje para gestión de impactos de desplazamiento. | Total | 56 | ||
Prevención y Preparación para Emergencias y Desastres | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU21 | Medidas para planeamiento de contingencias, plan de gestión y programas de entrenamiento para desastres / emergencias, además de planos de recuperación / restauración. | Total | 25 | ||
Comunidad | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU22 | Número de personas desplazadas, física y económicamente, e indemnizaciones, discriminadas por tipo de proyecto. | Total | 56 | ||
Suplemento Sectorial – Energía Eléctrica: Social - Responsabilidad de producto | |||||
Acceso | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU23 | Programas, inclusive aquellos en asociación con el Gobierno, dirigidos a mejorar o mantener el acceso a electricidad, y servicio de atención al consumidor. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
Suministro de Informaciones | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU24 | Prácticas para lidiar con barreras relativas a idioma, cultura, bajo nivel de estudios y necesidades especiales que se interponen con el acceso a electricidad, y servicio de atención al consumidor, así como su uso seguro. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
Salud y Seguridad Pública | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU25 | Número de accidentes y óbitos de usuarios del servicio, involucrando bienes de la empresa, entre los cuales los que tienen sentencias y acuerdos judiciales, además de casos judiciales pendientes referentes a enfermedades. | Total | 51 | ||
Acesso | Cumplimiento | Observación | Página | PM | |
DMA | Forma de gestión | ||||
EU26 | Porcentaje de la población no atendida en áreas con distribución o servicio reglamentados. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EU27 | Número de desconexiones residenciales por falta de pago, discriminadas por duración de la desconexión y por sistema regulador. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. | ||
EU28 | Frecuencia de las interrupciones en el suministro de energía. |
Total | 34 | ||
EU29 | Duración promedio de las interrupciones en el suministro de energía. | Total | 34 | ||
EU30 | Factor de disponibilidad promedio de la usina, discriminado por fuente de energía y por sistema regulador. | No aplicable | No aplicable a las actividades de CTEEP. |