Gobernanza Corporativa
La Gobernanza Corporativa de la
Empresa valoriza la ética y la
transparencia con los grupos
de intereses.
Introdução
GRI 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.6, 4.7, 4.10
Las prácticas de Gobernanza Corporativa, adoptadas por CTEEP, valorizan la ética y la transparencia en las relaciones con los accionistas y demás partes interesadas de la Compañía y se comprueban en la divulgación de las informaciones para el mercado.
Estas prácticas tienen la finalidad de cooperar con la comprensión del valor real de la Compañía, facilitar su acceso a los capitales y contribuir para su perennidad. Las buenas prácticas de CTEEP fueron reforzadas en 2010 con la aprobación, por el Consejo de Administración, del Código de Ética y del Código de Gobernanza Corporativa de la Compañía.
CTEEP integra el Nivel 1 de Prácticas Diferenciadas de Gobernanza Corporativa de la BM&FBovespa. En algunos aspectos, la Compañía cumple los criterios superiores de Gobernanza de la BM&FBovespa, como la constitución de su Consejo de Administración compuesto por diez integrantes – el Nivel 1 recomienda el mínimo de tres, y el Nivel 2, el mínimo de cinco. Uno de los Consejeros es representante de los colaboradores de la Compañía. Los estados contables también son puestos a disposición en inglés en el sitio Web de la Compañía, una exigencia prevista solamente en los Reglamentos del Nivel 2 y del Nuevo Mercado.
Las acciones preferenciales (TRPL4) de CTEEP son consideradas para el índice Ibovespa, el indicador más importante del desempeño promedio de las cotizaciones en el mercado brasileño. La Compañía integra el IGC (Índice de Gobernanza Corporativa), donde se consideran las empresas que tienen normas diferenciadas de Gobernanza Corporativa y de relaciones con accionistas y demás partes interesadas, y el IBrX – Índice Brasil, que reúne las acciones más negociadas en la BM&FBovespa. Adicionalmente, la Compañía participa en el programa de los American Depositary Receipts – ADRs – Regla 144 A, en los Estados Unidos.
La Política de Divulgación de Acto o Hecho Relevante establece reglas para la divulgación y mantenimiento de sigilo con respecto a informaciones relevantes. Conjuntamente con la Política de Negociaciones de Valores Mobiliarios, el Código de Gobernanza Corporativa orienta las relaciones entre Accionistas, Consejo de Administración, Consejo Fiscal y Directorio Ejecutivo.
Organigrama
GRI 4.7
Profesionales cualificados y con experiencia integran los Consejos y Comités que desempeñan papeles fundamentales como foros para la decisión y orientación general de los negocios de la Compañía.
La estructura de Gobernanza Corporativa, adoptada por CTEEP, destaca los Consejos de Administración y Fiscal, y los Comités de Remuneraciones y Auditoría Interna.
Los currículos de los miembros del Consejo de Administración, de los Comités y del Directorio Ejecutivo, bien como sus experiencias referentes a las cuestiones socioambientales, pueden ser consultados en el Formulario de Referencia, disponible en el sitio web de la Comisión de Valores Mobiliarios (www.cvm.gov.br) o en la página del sitio de Internet de Relaciones con Inversores de la Compañía (www.cteep.com.br).
Consejo de Administración
Con foco en la creación de valor para los accionistas, el Consejo de Administración es el foro central de decisión y determinación de la orientación general de los negocios de CTEEP.
El Consejo se compone de diez miembros con mandato de un año, elegidos por la Asamblea de Accionistas. Entre estos, se elige un Presidente y un Vicepresidente. El Consejo tiene un miembro independiente, un representante de los accionistas minoritarios y uno de los colaboradores.
En línea con las mejores prácticas de Gobernanza Corporativa, el Presidente del Consejo de Administración de CTEEP no integra el Directorio Ejecutivo.
Cabe al Consejo elegir a los miembros del Directorio y controlar la gestión de los negocios; evaluar el Informe de la Dirección, los Estados Contables y las cuentas del Directorio; aprobar los planes y presupuestos económico-financieros y de ejecución de obras; seleccionar y destituir a los Auditores Independientes. Aunque sea un instrumento importante de Gobernanza Corporativa, el Consejo no tiene modelo de autoevaluación.
Las reuniones del Consejo de Administración son realizadas, ordinariamente, en las fechas previstas en la programación anual, aprobada en la primera reunión de cada ejercicio de la sociedad y, extraordinariamente, siempre que sean convocadas por su Presidente, o mediante solicitud de la mayoría de sus miembros.
En 2011, el Consejo de Administración se reunió 16 veces, siendo seis reuniones en persona y las demás por comunicación electrónica.
Composición del Consejo de Administración
Al 31 de diciembre de 2011, el Consejo de Administración tenía la siguiente composición:
Presidente
Luis Fernando Alarcón Mantilla
Vicepresidente
Fernando Augusto Rojas Pinto
Consejeros
Fernando Maida Dall´Acqua (independiente)
Isaac Yanovich Farbaiarz
Juan Ricardo Ortega López
Julián Darío Cadavid Velásquez
Luisa Fernanda Lafaurie Rivera
Orlando José Cabrales Martinez
Sinval Zaidan Gama
(representante de los minoritarios)
Valdivino Ferreira dos Anjos
(representante de los colaboradores)
Comités
CTEEP mantiene dos Comités para asesorar al Consejo de Administración en los asuntos referentes a Auditoría y Remuneraciones.
Comité de Auditoría Interna
Compuesto por cuatro miembros del Consejo de Administración y un Auditor Corporativo del Grupo ISA, el Comité de Auditoría Interna tiene como objetivo fortalecer el sistema de control interno, la gestión de riesgos y las prácticas de Gobernanza Corporativa.
El Comité también tiene, entre sus atribuciones, aumentar la efectividad de la Auditoría Interna, acompañar y evaluar el trabajo de los Auditores Independientes, aprobar el Plan Anual de Auditoría Interna, supervisar su cumplimiento y asegurar la implementación de mejoras recomendadas por los Auditores Internos y los Externos.
El Comité se reúne por lo menos tres veces al año. En 2011, se realizaron cuatro reuniones en persona.
CTEEP tiene un Plan de Auditoría Interna para un ciclo de 3 años, en el cual 100% de las Unidades (Regionales y la Matriz) son auditadas. Este plan considera evaluación de riesgos en los procesos, inclusive el riesgo de corrupción.
Composición
Fernando Maida Dall'aqua
Sinval Zaidan Gama
Isaac Yanovich Farbaiarz
Julián Darío Cadavid Velásquez
John Jairo Vásquez López
Comité de Remuneraciones
Integrado por tres miembros del Consejo de Administración, es responsable por acompañar, analizar y proponer temas relacionados con las remuneraciones de los Directores y Consejeros, indicación de miembros para el Directorio, cargos y sueldos-salarios, política de sueldos-salarios, remuneraciones variables, participación en ganancias y resultados (PLR [sigla en portugués]) y acuerdos colectivos de trabajo.
Composición
Luiz Fernando Alarcón Mantilla
Luisa Fernanda Lafaurie Riviera
Orlando José Cabrales Martinez
Consejo Fiscal
De carácter permanente, el Consejo Fiscal de CTEEP es un órgano independiente de la Dirección de la Compañía, compuesto por tres a cinco consejeros efectivos e igual número de suplentes, con mandato de un año, elegidos en Asamblea General Ordinaria, siendo permitida la reelección. Del total, dos de los consejeros son indicados por accionistas minoritarios.Cabe a este Consejo controlar los actos de la Dirección, examinar y opinar sobre los estados contables e informar sus conclusiones para los accionistas. En conformidad con la Ley de las Sociedades por Acciones, no pueden integrar el Consejo Fiscal miembros que participan en otros órganos de la Dirección, empleados de la Compañía o de sociedad controlada o del mismo Grupo, cónyuge o pariente de los Administradores. En 2011, se realizaron nueve reuniones del Consejo Fiscal.
Presidencia y Directorio

El Directorio de CTEEP se compone de cinco
miembros, siendo un Presidente, un Director
Financiero y de Relaciones con Inversores,
un Director Administrativo, un Director de
Operaciones y un Director de
Emprendimientos;
todos son elegidos por el
Consejo de Administración
para el período de
tres años.
El Directorio es responsable por la gestión de los
negocios
y los actos necesarios para las operaciones
regulares de la
sociedad y la administración del día a día
operacional de la
Empresa, alineada con las directrices establecidas
por el Consejo de
Administración y con foco en procurar resultados.
Entre otras atribuciones, también cabe al Directorio: presentar al Consejo de
Administración propuestas de aumento del capital y reformas del Estatuto Social;
recomendar la adquisición, enajenación o constitución de gravámenes sobre bienes, la captación
de recursos y la obtención de préstamos cuando la operación sobrepasa a 2% del Capital Social; presentar
al Consejo de Administración los estados contables del ejercicio, planes y presupuestos anuales y plurianuales
económico-financieros y de ejecución de obras.
Composición del Directorio
César Ramírez (Presidente)
Ingeniero Electricista, comenzó la carrera en ISA como Ingeniero de la Operación en Tiempo Real del Sistema Interconectado Nacional. También fue Jefe del Departamento de Planeamiento Energético, Jefe del Departamento de Relaciones Sectoriales y Director de Estrategia Corporativa, siendo responsable por la Dirección Estratégica y los Nuevos Negocios del Grupo Empresarial. Desde 2009, ocupa la Presidencia de CTEEP.
Celso Sebastião Cerchiari (Director de Operaciones))
Ingeniero Electricista, es miembro del Consejo de Administración de la Operadora Nacional del Sistema (ONS). Ingresó en CESP, en 1976, como Ingeniero Júnior, desarrollando su carrera en las áreas de Operaciones y al frente de importantes Centros de Transmisión.
Jorge Rodriguez Ortiz (Director de Emprendimientos)
Ingeniero Electricista, ingresó en ISA en 1979 como Ingeniero de Programación. Actuó en diversas áreas como análisis y contratos, dirigió la implementación del sistema de informaciones SAP y fue responsable por la gestión de importantes obras de expansión de la red de transmisión de energía eléctrica en Colombia. Desde 2007, es Director de Emprendimiento de CTEEP.
Pío Adolfo Bárcena Villarreal (Director Administrativo)
Abogado, con experiencia en el sector eléctrico y en proyectos de infraestructura; actuó, durante nueve años, como Gerente Administrativo de la empresa Transelca, e ingresó en CTEEP como Director Administrativo. Integra el Consejo de Administración de las IEMG, IESul, Pinheiros y Serra do Japi.
Marcio Lopes Almeida (Director Financiero
y de Relaciones con Inversores)
Economista, ingresó en CTEEP, en mayo de 2007, como Gerente del Departamento Financiero. Actuó en la reestructuración del área financiera y estuvo a frente de proyectos como obtención de financiamientos. Integra el Consejo de Administración de las IEMG, IESul, Pinheiros, Serra do Japi, IE Madeira e IE Garanhuns.
Nuestras Directrices
GRI 4.6
El Código de Gobernanza Corporativa, conjuntamente con el Estatuto Social, el Reglamento Interno del Consejo Fiscal y el Código de Ética, delinean al conjunto de prácticas adoptadas por CTEEP con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión, aumentar el valor institucional de la Compañía y el acceso a su capital por parte de inversores. Entre los documentos, que integran el Código de Gobernanza Corporativa, están la Política de Divulgación de Actos o Hechos Relevantes, y la Política de Negociaciones de Valores Mobiliarios, destinadas a alinear el comportamiento de los ejecutivos con los intereses de los accionistas y del público en general.
Código de Ética
GRI 4.6, 4.8, 4.9, HR4, SO3, SO4
PM 1, 6, 10
El Código de Ética de CTEEP orienta la conducta y el desempeño de todos los colaboradores, consejeros, gestores, prestadores de servicios y personas contratadas temporalmente cuanto a las relaciones profesionales con los diversos públicos de intereses de la Compañía, siguiendo principios éticos y conductas honestas, constructivas, idóneas y socialmente responsables.
Lanzado en 2010, el Código de Ética materializa la filosofía y los valores corporativos de la Compañía, fortalece su identidad corporativa y coherencia institucional. El Código de Ética fue preparado con la participación de los colaboradores, se basa en la Ley de las Sociedades por Acciones (Ley nº 6.404/76 y modificaciones) y se alinea con los principios éticos aplicables a ISA y a sus empresas.
CTEEP considera como atributos éticos:
Transparencia – Actuar de manera confiable, accesible, clara y honesta.
Reciprocidad – Respeto a la dignidad del otro con quien la Empresa se relaciona, en un ambiente de reconocimiento mutuo de las obligaciones y de los derechos de las partes involucradas.
Responsabilidad – Compromiso de realizar lo prometido y de observar los parámetros, políticas y normas de la Organización.
Diversidad – Reconocimiento de que la diferencia entre las personas contribuye para un ambiente de respeto y enrique a la Organización en los lugares y culturas en donde actúa.
Comprometimiento – Deber de los colaboradores de cumplir sus responsabilidades para que se alcancen los objetivos de la misión de la Organización. Implica realizar, con cuidado y dedicación, los trabajos y deberes que les son propuestos en la Empresa.
La gestión del Código se realiza por el Comité Interno de Ética y tiene como objetivo analizar manifestaciones y dar el encaminamiento necesario en la adopción de acciones en casos de incumplimiento. En 2011, CTEEP no identificó casos de discriminación ni de corrupción en la Compañía.
Canales de Relaciones
Con la finalidad de incorporar los atributos éticos establecidos, la Compañía creó herramientas de concientización y monitoreo de cuestiones antiéticas y de anticorrupción con los colaboradores y demás grupos de intereses.
En 2011, fue lanzada la Línea Ética, canal de comunicación electrónica (www.canalconfidencial.com.br/linhaeticacteep/) y telefónica (0800 777 0775) exclusivo para encaminamiento de dudas, críticas y denuncias. La Línea Ética aprecia la confidencialidad de las informaciones y de la persona, y el examen de las cuestiones recibidas.
CTEEP también mantiene una Oidoría para atención, en última instancia, al público externo. Ese público es orientado para accionar la Oidoría cuando los demás canales de contactos con la Empresa (Línea Ética y Hable con Nosotros) no hubieren solucionado, adecuadamente, alguna cuestión.
Para difundir el Código de Ética, la Compañía promovió la distribución de ese documento para todos los públicos de intereses. En el primer semestre de 2011, se realizó campaña de divulgación con todos los colaboradores, con el apoyo de vídeos educativos sobre actitudes que deberían ser adoptadas y las que deberían ser evitadas; todo el material está disponible en la Intranet.
Adhesión al Pacto Global

La adhesión, en 2011, al Pacto Global
de las Naciones Unidas se alinea con los
principios éticos que son parte del día a
día
de
CTEEP de respeto a los derechos
humanos,
a los
derechos del trabajo y al
medio ambiente.
La
Compañía no contrata
mano de obra infantil
y, exige,
por medio de
cláusula contractual, el mismo
posicionamiento
por
parte de terceros y proveedores.
La Empresa
no tiene
áreas bajo su influencia que tengan
riesgos
significativos de
trabajo forzado, esclavo o infantil.
Reconocimientos
GRI 2.10
CTEEP es una empresa referencia en el mercado de transmisión de energía eléctrica. Acumula los mejores indicadores de desempeño del sector, al punto de que, en 2011, recibió, por el tercer año consecutivo, el premio adicional de Ingresos Anuales Permitidos, por la alta disponibilidad de sus activos.
En 2011, CTEEP recibió el Sello de Asiduidad de la APIMEC (Asociación de los Analistas y Profesionales de Inversiones en el Mercado de Capitales) de San Pablo por los diez años de presentaciones continuas de la Compañía en las reuniones de la entidad.
La Compañía también fue finalista en el premio Las Mejoras Empresas para Hacer Pasantías, organizado por el CIEE (Centro de Integración Empresa-Escuela) en asociación con el Ibope Inteligencia y la ABRH (Asociación Brasileña de Recursos Humanos). En el ranking general, la Compañía quedó entre las 35 mejores empresas.